top of page
IMG-20180707-WA0003.jpg

LA HACIENDA "SALOYA"


ASOCIACIÓN OBRERA "ISABEL PÉREZ SERRANO"

DONACIÓN E HISTORIA

Inicio: Cita

MANUELITA SÁENZ

HEROÍNA DE LA INDEPENDENCIA, COMPAÑERA DE SIMÓN BOLÍVAR

MANUELITA SAENZ.jpg
Inicio: Bienvenido
WhatsApp Image 2018-10-22 at 10.33.27 AM

ISABEL PÉREZ SERRANO

MUJER LUCHADORA Y GENEROSA, HEREDERA DE LA HACIENDA DE MANUELITA

Inicio: Quiénes somos

DONACIÓN

La señora Isabel Pérez serrano, heredera de la histórica hacienda que ha comienzos de la República perteneció a la heroína Manuelita Sáenz, es una mujer luchadora y generosa, que está donando lotes de terreno de 300 m2 a personas pobres, trabajadores que quieran allí construir una casita para su familia, y así dejar de pagar arriendo para mejorar sus condiciones de vida.

La señora Isabel quiere entregar los lotes gratuitamente y directamente a los trabajadores que lo necesitan, sin ningún intermediario que pretenda hacer lucro. Por eso, 380 socios fundadores constituimos la ASOCIACIÓN OBRERA Y POPULAR "ISABEL PÉREZ SERRANO" para recibir la donación. La cuota de apoyo que se le entrega a la señora Isabel es para los cuantiosos gastos que han tenido que realizar, significando un aporte pequeño si lo comparamos con el valor que tendría el terreno si se tratara de una compraventa

La Casa de Manuelita Sáenz está en el suroccidente de Quito, por la avenida Simón Bolívar, pasando el Parque Metropolitano del Sur, frente a la entrada al Parque Industrial del Sur. 

Inicio: Lo que hacemos
IMG_20181026_114713.jpg

PINCELADAS DE HISTORIA

Manuelita Sáenz fue destacada y valerosa luchadora por la independencia, profundamente comprometida con la noble causa de echar de nuestras tierras al injusto y abusivo coloniaje español. Siendo fiel compañera de lucha y gran amor de Simón Bolívar, éste le cedió una hacienda denominada Cataguango ("refugio largo"), que a él le quisieron obsequiar las autoridades de entonces en reconocimiento por haber liderado tan importante revolución política.

Lamentablemente, después de la muerte de Bolívar, se apoderó del país Juan José Flores, tras el repudiable asesinato de Antonio José de Sucre, a quien así impidió que llegue para gobernar al país. El Floreanismo, corrupto y represivo gobierno de la clase feudal, desterró a Manuelita Sáenz, quien tuvo que vivir en el norte del Perú en la pobreza, hasta su muerte en 1856. Para aliviar su dura situación había pensado en venir a vender aunque sea un pedacito de sus tierras, pero no se lo permitieron. Al menos, la hacienda permaneció en manos de su familia. posteriormente José María Sáenz dio la hacienda a su jovencita hija Laura Sáenz Chiriboga, el día de su matrimonio con José Serrano Montaño. Los jóvenes pagaron 150 mil pesos y realizaron la escritura madre en 1926. Años después, José Serrano será el abuelo materno de Isabel Pérez Serrano.

Don José Serrano quería mucho a su nieta, de quien apreciaba especialmente su inteligencia y su carácter. En los años 1990s, ella lo ayudó varias veces a desalojar a los traficantes de tierras, que pretendían apoderarse de uno u otro sector de la hacienda. Desde muy joven, en Isabel Pérez Serrano surgió la vocación de enseñanza y la ayuda a los pobres; siendo estudiante de colegio fue a enseñar a los niños de una comunidad indígena de Cotopaxi, quedando impactada por la miseria en que allí se vivía, hizo juramento de ayuda social. Como maestra se entregó por muchos años a la tarea de enseñar a leer y escribir a los niños pobres, especialmente indígenas; cuando alguno de ellos, inteligente y vivaz, dejaba de ir a la escuela por tener que ayudar a sus padres en las tareas del campo, ella les daba dinero para pagar un jornalero y así el niño volvía a la escuela. Como supervisora de desayuno escolar impulsó con energía la entrega debida y combatió la negligencia y corrupción burocrática.

Cuando su abuelo murió, en 1997, creció la ambición de los traficantes de tierras que, apoderándose de la hacienda, se dedicaron a "vender" lotes que no eran de ellos, por lo cual muchas personas estafadas hasta ahora no tienen escrituras. Ella se propuso derrotar esta infamia, recuperar las tierras para entregarlas a la gente pobre, con la cual se rodeó y luchó. Estos traficantes persiguieron a la señora Isabel, acusándola de ser ella la invasora, de que "estafa" a la gente porque le aporta con cuotas, enjuiciándola y consiguiendo , mediante la corrupción, que la policía le saque de la hacienda y la lleve presa. También desplegaron contra la señora Isabel una campaña de calumnias, con periodistas y fotógrafos pagados, con la complicidad de ciertos medios de comunicación, buscando quitarle toda credibilidad y apoyo popular.

Pero ni la dura e injusta cárcel, ni la difamación pudieron acabar con su espíritu de lucha. En calidad de acusada, tras duro juicio penal, los jueces la declararon inocente, dejando sentado que ella es la legítima propietaria, mientras la Curia no tiene título de propiedad. Así, con el debido respaldo legal, desde el 4 de julio de 2018, la señora Isabel y nuestra Asociación Obrera y Popular, liberamos y recuperamos la casa de hacienda de Manuelita Sáenz. La señora Isabel cuenta con la escritura madre de la hacienda, el registro de la propiedad actualizado, el certificado de no gravámenes, el pago de impuestos, el pago de servicios básicos, el estudio topográfico, los juicios ganados a lso traficantes de tierras y demás documentos legales.

Un ostáculo que aún falta por remover, es la presencia de la familia Coba Chamorro en al hacienda. Recordaremos que el mismo día que recuperamos la casa hacienda, se presentó en la puerta la señora María Chamorro, viuda de Coba, para gritar que los terrenos que rodean la casa son de ella, "los compré a la Curia, billete sobre billete" . Después, una nieta de la señora envió al gerente de Emaseo un comunicado con acusaciones falsas y maliciosas, afirmando que la señora Isabel está estafando a la gente al prometer tierra que no tiene, pues le pertenece a la compañía familiar Transcoba; adjunto un plano donde marcó como suya una enorme extensión rectangular que va desde la avenida Simón Bolívar (el tramo entre el cementerio Monte Olivo Sur y la curva de santa Rosa) bajando hasta el río San Pedro. Además, gente al servicio de los Coba se tomaron la lista de nuestros socios con sus teléfonos y los metieron abusivamente en un grupo de whats app para enviar mensajes falsos contra la señora Isabel y nuestros dirigentes, buscando sembrar duda, desánimo y división en nuestra organización. La señora Chamorro incluso ha amenazado: "No has querido por las buenas, entonces vamos por las malas...tengo seis hijos, ellos son bien malitos". Tengamos claro compañeros de la asociación que, si bien los Coba dieron dinero a sus amigos de la Curia fue con el propósito de apoderarse ilegítimamente de una hacienda que sabían perfectamente que pertenecía a los herederos de Manuelita Sáenz. Ahora nos preguntamos, ¡podrá la agresividad de una familia ambiciosa, a quien le sobra dinero, pero le falta valores morales, derrotar a seiscientas familias honradas, trabajadoras y organizadas, que no esta dispuestas a renunciar a su legítimo derecho de tener un pedacito de tierra donde construir su vivienda y su futuro?. Los compañeros y compañeras de la asociación tienen la respuesta

Inicio: Involúcrate

INGRESO DE LA SEÑORA PÉREZ SERRANO A LA HACIENDA SALOYA DE SU PROPIEDAD

EL 4 DE JULIO DE 2018,  CON PRESENCIA DE JUECES, LA SEÑORA ISABEL PÉREZ SERRANO  Y  ACOMPAÑADA DE TRABAJADORES, CAMPESINOS Y GENTE DE SECTORES POPULARES PROCEDIÓ A INGRESAR A LA HACIENDA "SALOYA" DE SU PROPIEDAD.

Inicio: Noticias
IMG-20180704-WA0014 (1).jpg
IMG-20180704-WA0002.jpg
IMG-20180704-WA0003.jpg

INGRESO DE LOS SOCIOS FUNDADORES A LA HACIENDA

Días después, cientos de trabajadores y organizaciones de campesinos, ingresamos a la hacienda, acudiendo al llamado de la señora Isabel Pérez Serrano, legitima dueña de esos predios, colocando en la hacienda  la bandera símbolo de la Asociación Obrera


DSC01407.JPG
DSC01408.JPG
IMG-20180707-WA0007.jpg
Inicio: Programas

LA ASOCIACIÓN OBRERA Y POPULAR

La Asociación Obrera y Popular “Isabel Pérez Serrano” es una asociación de ayuda mutua, de buen compañerismo, leal y sincero, que mediante la minga, las movilizaciones, las asambleas, la capacitación, la lucha unitaria junto a otras organizaciones populares, las cuotas democráticamente establecidas, los convenios de financiación que se harán en condiciones colectivamente favorables... conseguiremos apertura de calles, agua, alcantarillado, electricidad y demás servicios básicos, nuestras viviendas, guardería y escuela de educación básica, amplias áreas verdes y bosques, espacios para las actividades deportivas y culturales, locales para eventos sociales y servicios funerarios… el Museo de los Libertadores en la histórica casa donde vivieron Manuelita Sáenz y Simón Bolívar.

También realizaremos proyectos agropecuarios, de piscicultura, de artesanías, de comercialización, culturales, de formación y capacitación, etc., para crear puestos de trabajo y, con el esfuerzo colectivo y la mutua cooperación, alcanzar un mejor futuro económico, social y cultural para todos los asociados y sus familias. Es una asociación no encerrada en el egoísmo individual ni de grupo, sino solidariamente ligada a los intereses y lucha de los amplios sectores populares, por los derechos y reivindicaciones de las clases trabajadoras, contra la explotación y opresión de los capitalistas extranjeros y criollos, por la liberación social y nacional que abra el camino del verdadero cambio y progreso para nuestro país.

La Asociación tiene ya sus Estatutos, que la caracterizan como una organización obrera profundamente democrática y disciplinada. Tiene también su Directiva Provisional, equipo de trabajo dinámico y honesto, que cuenta con la confianza y firme respaldo de las bases:

Víctor Cruz, presidente;

Hernán Palacios, vicepresidente;

Blanca Oña, secretaria;

Juan Armas, tesorero;

Vicente Córdova, primer vocal;

Pepe Tipantasig, segundo vocal;

César Paca, tercer vocal;

Teresa Vásquez, primer vocal suplente; y

Corina Verdezoto, segunda vocal suplente.

Los socios fundadores hemos realizado asambleas, mingas, turnos de vigilancia para cuidar la casa de hacienda. También estamos aportado cuotas para trámites legales, estudios topográficos, mejoras en la casa de hacienda y otros gastos.

Muchos de los socios nos conocemos desde hace años, compartiendo diversas luchas por el incremento a nuestros bajos salarios, la mejora en las condiciones de trabajo, el reingreso de los obreros injustamente despedidos, el derecho a organizarnos en sindicatos, el derecho a la contratación colectiva, el derecho a la reclamación y huelga, el pago de la deuda del Estado al IESS y la mejora de las prestaciones, la no privatización y encarecimiento de los servicios públicos.

Logo_de_pagina_Webb_de_la_Asociación_Obr

Desarrollo comunitario

Desarrollo comunitario tiene el potencial de crear un cambio verdadero y positivo en la comunidad. Esta es una de las áreas en las que más nos enfocamos en Asociación Obrera Isabel Pérez Serrano y que ha representado mucho éxito para nuestro(a) Organización voluntaria. Contáctanos hoy para más detalles acerca de cómo puedes ayudar en este programa.

ASOCIACION OBRERA ips.jpg
Inicio: Programas

Contactar a Asociación Obrera Isabel Pérez Serrano

0999751362

Thanks for submitting!

IMG_20181028_141807.jpg
Inicio: Contact

0999751362

©2018 by Asociación Obrera Isabel Perez Serrano. Proudly created with Wix.com

bottom of page